Carlos Saura preocupado por el hábito del doblaje en España

El cine español disfruta una etapa dorada con Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar, que ganan premios y cosechan éxitos mundiales, pero el doblaje de películas extranjeras ha impedido la marcha del sector, según Carlos Saura, uno de los directores más respetados del panorama español.
Saura, que ha hecho unas 40 películas desde finales de la década de 1950, dice que esta es, en parte, la razón por la cual le gustan los musicales porque en ellos no existen las barreras en el lenguaje.
Sus producciones incluyen ocho películas de este tipo, entre las que está su último trabajo, Iberia, basado en el flamenco y la música del siglo XIX del compositor español Isaac Albéniz.
Saura afirma que, pese a que algunos directores españoles lo están haciendo bien, la industria cinematográfica del país estaría mejor si en lugar de doblar las películas, sustituir el diálogo original por una versión traducida grabada por otros actores, se subtitularan.
Los españoles llevan mucho tiempo acostumbrados a ver películas extranjeras y escuchar las voces de actores locales en lugar de las de estrellas como Brad Pitt, Julia Roberts y George Clooney.
“Una propuesta hecha por la industria española del cine en la década de 1970 para acabar con el doblaje sería ahora imposible“.
El director afirmó que si subtitular estuviera más extendido en España, las películas españolas serían más populares porque las audiencias encontrarían más agradable y relajante escuchar diálogos en su propio idioma en lugar de tener que leer en las películas extranjeras.
FLAMENCO PARA EXPORTAR
Los musicales son un material más fácil que los largometrajes, aseguró Saura.
Como Carmen y Bodas de Sangre de 1981, los productores de Saura dicen que Iberia parece estar dirigida a un ansioso mercado extranjero, particularmente el asiático.
El flamenco es la quintaesencia española, y sus ritmos pegadizos y excitantes combinados con gestos ostentosos son enormemente populares, especialmente en Japón.
Iberia reúne a los mejores artistas de flamenco del país para homenajear y reinterpretar la música de Albéniz.
En la obra actúan artistas tales como los bailaores Sara Baras y Antonio Canales, el guitarrista Manolo Sanlúcar, el pianista Chano Domínguez y los cantantes de flamenco Enrique y Estrella Morente, padre e hija.
Enjoyed a lot! »
Posted by
Anonymous |
8:43 AM