26.1.07

Metralleta, de Belén Orsini

Colegio de Abogados del Estado Lara, Cine Club "Charles Chaplin", Alcaldía de Palavecino, Cine Club "Aquiles Nazoa", Fundación "Jua Carmona", Destilerías Unidas, Restaurant Mirador Cota 600, Discotienda Coco Music, Iribarren Films, DVD-RAM, Cyberom Productions, El Peliculero e Instituto de la Voz. En estreno nacional y exclusivo.
PRESENTAN:

METRALLETA (Venezuela, 2007)
Color / Documental / Video Digital / 70 minutos
Dirección y Guión: Belén Orsini
Sinopsis:
Carlos Metralleta Orozco nació en Barquisimeto. Empezó a tocar el arpa desde pequeño, sin instrucción formal. Fue bautizado por la prensa colombiana con el apodo Metralleta debido a la destreza y velocidad con que mueve sus dedos y dispara notas. A través del tiempo este virtuoso del arpa, quien en sus inicios fue criticado por académicos de la música, logró desarrollar un estilo único, el cual hoy en día es admirado y respetado a nivel mundial. A sus 39 años, Carlos ha participado en numerosos eventos musicales en Inglaterra, Japón y Estados Unidos.
Casas productoras: Train Producciones, Morocota Films
Música: Carlos Orozco
Fotografía: José Manuel Romero
Sonido: Lino Ocanto Colmenárez
Producción: Sammy Muhammad, Daniel Salcedo, Jvier Pérez Karam, Leonard Zelig

Proyecciones:
• Viernes 26 de Enero. Cine Club "Aquiles Nazoa" (Casa de la Cultura de Cabudare). 6:30 pm.
• Domingo 28 de Enero. Cine Club "Charles Chaplin" (Colegio de Abogados). 6:30 pm.
Con la Presencia de la directora del film, Belén Orsini, el productor Sammy Muhammad, además del músico Carlos Orozco y su familia; y con motivo de la celebración del Día Nacional del Cine.
• Jueves 1º de Febrero. Sede del Diario El Impulso (Urb. El Parque). 7 pm.

Labels: , , , , ,

6.12.06

Sala Digital en Cabudare

Alcaldía del Municipio Palavecino, Cinemateca Nacional de Venezuela, Complejo Cultural "Andrés Eloy Blanco", Cineclub Aquiles Nazoa y Cine-Club Charles Chaplin, invitan a la inauguración de la:

SALA DE CINE COMUNITARIO DE CABUDARE

Con la presentación de la serie de cortometrajes documentales Latinoamericanos Vidas Enraizadas:
SOLO, PERO ACOMPAÑADO
Dirección: José Roberto Levy
Sinopsis:
Humberto Castillo, alias El Caimán de Sanare, es el personaje que da identidad a esta población. Es contador de cuentos, historias fantasiosas y mentiritas y además canta joropos y rancheras. Vive acompañado de cinco gatos que son como sus hijos. Cada mañana recorre las calles del pueblo para visitar amigos y complacer a los chiquillos. A cambio, en las tiendas de despensa le regalan fruta, leche y pan, y en las casas y restaurantes lo invitan a almorzar. Para ver y oír al Caimán en la plaza de Sanare, todas las semanas llegan autobuses desde diversas ciudades del país repletos de estudiantes ávidos de escuchar sus relatos.

CREER EN DIOS, MORIR Y OTRAS CELEBRACIONES
Dirección: José Roberto Levy
Sinopsis:
La muerte como reflexión… el miedo a morir. Dios y el diablo, celebraciones paganas y religiosas. Lucía, en Tonaya (México), que por enterrar a sus padres, tíos, amigos y hermanos nunca se casó, se mezcla con el carpintero que se asegura morir al final por su responsabilidad de construir los ataúdes. Una danza llamada Tamunange es la despedida en el sepelio de don Estanislao Cortés, en Sanare (Venezuela). Tragedias como la del padre de Seu Nené, en Porto Alegre (Brasil), que se suicidó porque su hija huyó de casa con su enamorado, o la de la madre de Narcisa, en Tuti (Perú), que murió al dar a luz; la muerte violenta del hijo de Carmen Díaz, en Urumita (Colombia) que, después de veinte años aún lo sigue llorando, son tristezas parecidas a la de Vailton que, lleno de alcohol y rabia, cuenta cómo murió su mujer. Aunque algunos como el Caimán de Sanare aseguran tener su palacio en el cielo, otros sólo piensan en la muerte como un hoyo a donde se va derechito.

SOLTERONES Y OTROS CON PEOR SUERTE
Dirección: José Roberto Levy
Sinopsis:
En la plaza de Comala (México), los domingos por la noche las mujeres caminan en un sentido y los hombres en el contrario. Cuando Cupido aparece, se arriman, cuenta Óscar Isidro. Otras historias son más sencillas: un chico machista que quería algo con Rosmy, de Valledupar (Colombia), sin compromisos pero con exclusividad. Aquellos con suerte llegan al altar: un tejido visual entre dos ceremonias nupciales en San Andrés Ixtlán (México) y Taquile (Perú) pone en evidencia la seriedad andina y la alegría mariachera. Sin embargo, también hay parejas que se abandonan, como Emiliano Zuleta (quien compuso La gota fría) y su exmujer, Carmen Díaz, en Urumita (Colombia), que cuentan cómo se conocieron, por qué se casaron y su fin como pareja. Paralelamente, las ausencias de Salomón provocan las quejas de su esposa Herminda, en Maimará (Argentina). También hay solterones como Armida, en Comala (México), y El Caimán, en Sanare (Venezuela), que explican por qué prefieren estar solos que mal acompañados. Algunos personajes más comentan que las mujeres también tienen derecho de salir a divertirse a pesar de estar casadas, mientras que algún que otro pícaro trabaja horas extra.

Cortometrajes producidos por la Universidad de Colima-México.
La proyección de las obras contará con la presencia del realizador, José Roberto Levy, y el productor de los documentales, Lic. Maurizio Liberatoscioli.

La actividad está pautada para el Sábado 9 de Diciembre, a las 6:30 p.m.
Lugar: Auditorio del Complejo Cultural Andrés Eloy Blanco.

ENTRADA LIBRE

Labels: , , , , ,

5.12.06

Ciclo de Cine Francés 2006

El Colegio de Abogados del estado Lara, Cine Club Charles Chaplin, Alianza Francesa de Barquisimeto y Coco Music invitan a disfrutar del:
CICLO DE CINE FRANCÉS 2006
Desde el 6 hasta el 17 de Diciembre.

Programación:
Miércoles 6 de Diciembre - 7:30 pm
PÈRE ET FILS (Francia, Canadá, 2006)
Título en inglés: Father and Sons
Título en español: PADRES E HIJOS
Dirección: Michel Boujenah
Guión: Edmon y Edourad Bensimon, Michel Boujenah, Pascal Elbé
Reparto: Philippe Noiret, Charles Berling, Bruno Putzulu, Pascal Elbé, Marie Tifo, Geneviève Brouillette, Pierre Lebeau, Jacques Boudet, Mathieu Boujenah
Sinopsis:
Ya hace mucho de los días en que la familia de Leo (Noiret) estaba unida. Sus tres hijos, Max (Putzulu), David (Berling) y Simon (Elbé), trabajaban hombro con hombro, hasta que Max rompió con David después de un suceso trivial y se retiró del negocio familiar. Leo siempre pensó que, después de la muerte de su mujer, había educado a sus hijos en el respeto a los valores familiares y sentía que sus esfuerzos habían sido pobremente recompensados. Viendo cómo se comportan: David, jefe de la empresa, rehuye a su familia, alegando que trabaja mucho. Max, que ha estado ausente desde que se retiró, tiene mucho tiempo libre, pero lo dedica a su mujer y a su depresión. En cuanto a Simon, es un adolescente en un cuerpo de adulto que, antes de que empezara esta historia, vivía en otro planeta. Leo ya no sabe qué hacer para reconciliar a David y Max. Entonces interviene el destino y le da un pequeño empujón: un día sufre un desmayo. Sólo un ligero desfallecimiento, nada importante. ¡Pero estar enfermo tiene algunas ventajas! Por lo que Leo se inventa una operación para sí mismo. Nada demasiado serio, pero suficientemente peligroso, con un cincuenta por ciento de posibilidades de sobrevivir. Pero antes de la delicada operación, que no se realizará hasta al cabo de tres semanas, tiene tiempo de llevarse a sus hijos de viaje para recuperarlos y disfrutar de su compañía. ¡Quizá por última vez! ¿Quién puede resistirse a un padre a quien no le queda mucho de vida y que sólo te pide una semana?

Jueves 7 de Diciembre - 7:30 pm
À BOUT DE SOUFLLE (Francia, 1960)
Título en inglés: Breathless
Título en español: SIN ALIENTO
Dirección: Jean-Luc Godard
Guión: Jean-Luc Godard, Francois Truffaut
Reparto: Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Daniel Boulanger, Jean-Pierre Melville, Henri-Jacques Huet, Van Doude, Claude Mansard, Jean-Luc Godard, Richard Balducci
Sinopsis:
Michel (Belmondo) es un ladrón de poca monta que, después de robar un auto en el sur de Francia y de matar a un gendarme, se dirige a París con la intención de esconderse durante un tiempo y huir después a Italia. Patricia (Seberg), una periodista del New York Herald Tribune, amante ocasional de Michel, se involucra en un principio en la aventura, pero pronto se da cuenta de lo peligroso que resulta ocultar a un fugitivo.

Domingo 10 de Diciembre - 6:30 pm
LES TRIPLETTES DE BELLEVILLE (Francias, Bélgica, Canadá, Reino Unido, 2003)
Título en inglés: The Tripletes of Belleville
Título en español: LAS TRILLIZAS DE BELLEVILLE
Dirección y Guión: Sylvain Chomet
Reparto (voces): Béatrice Bonifassi, Lina Boudreau, Michèle Caucheteux, Jean-Claude Donda, Mari-Lou Gauthier, Charles Prévost Linton, Michel Robin, Monica Viegas
Sinopsis:
Madame Souza cría a su nieto Champion e intenta hacerlo feliz con un cachorro, Bruno. Sin embargo, el niño sigue triste, y la abuela le regala un triciclo. El niño se emociona con el regalo y, entrenado por Madame Souza durante años, finalmente compite en la Tour de France. Cuando Champion es secuestrado por dos integrantes de la mafia francesa, Madame Souza y Bruno viajan hasta Belleville para rescatarlo, con el apoyo de las hermanas Belleville.

Miércoles 13 de Diciembre - 7:30 pm
LA VILLE EST TRANQUILLE (Francia, 2000)
Título en inglés: The Town is Quiet
Título en español: LA CIUDAD ESTÁ TRANQUILA
Dirección: Robert Guédiguian
Guión: Robert Guédiguian, Jean-Louis Milesi
Reparto: Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darrousin, Gérard Meylan, Alexandre Ogou, Pierre Banderet, Jacques Boudet, Pascale Roberts, Julie-Marie Parmentier
Sinopsis:
Es la historia de Michèle (Ascaride), obrera de una pescadería que no vive más que para salvar a su hija de la droga. La historia de Paul (Darrousin), que traiciona a sus compañeros estibadores en huelga para convertirse en taxista. De Vivianne (Brücher), profesora de música que no soporta más la derecha realista que representa su marido. De Abderramane (Ogou), transformado por su estancia en prisión, que intenta ayudar a sus hermanos. De Gérard (Meylan), para el que todo lo referente a la muerte, la suya y la de los demás, es un misterio. De los padres de Paul, jubilados, que no votarán ya nunca más. De Ameline (Balme), cuyo cuerpo representa la salud que le gustaría insuflar al pueblo recordándole sus orígenes pre-monoteístas. De Sarkis, que lucha por el piano de cola por el que sueña. Historias singulares, embrollos, que se desarrollan al mismo tiempo y en el mismo espacio, Marsella, en el año 2000, frente al ascenso de la insignificancia y la confusión, y atestiguan que la ciudad en realidad no está tranquila.


Jueves 14 de Diciembre - 7:30 pm
L'EMPLOI DU TEMPS (Francia, 2001)
Título en inglés: Time Out
Título en español: EL EMPLEO DEL TIEMPO
Dirección: Laurent Cantet
Guión: Robin Campillo, Laurent Cantet
Reparto: Aurélien Recoing, Karin Viard, Marie Cantet, Félix Cantet, Elisabeth Joinet, Nigel Palmer
Sinopsis:
Film basado en la historia real de un hombre que asesinó a su familia tras mantenerla engañada durante años dejándola pensar que aún mantenía su trabajo. Una muestra del hombre normal y corriente que ve sus esquemas rotos por la pérdida del trabajo. No se ha plateado muchas cosas más en su vida, y por eso cuando no tiene su ocupación encuentra un vacío enorme que le trastorna hasta el punto de distorsionar la realidad y convertir su vida en una verdadera pesadilla.

Domingo 17 de Diciembre - 6:30 pm
LA COLLECTIONNEUSE (Francia, 1967)
Título en inglés: The Collector
Título en español: LA COLECCIONISTA
Dirección: Eric Rohmer
Guión: Patrick Bauchau, Haydée Politoff, Daniel Pommereulle, Eric Rohmer
Reparto: Patrick Bauchau, Haydée Politoff, Daniel Pommereulle, Alain Jouffroy, Mijanou, Annik Morice, Dennis Berry, Seymour Hertzberg, Patrice De Bailliencourt
Sinopsis:
Una chica encantadoramente inmoral anda por St. Tropez representando cada pulgada del espíritu de la modernidad en su determinación de dormir cada noche con un hombre distinto. Asumiendo instantáneamente que ella está ansiosa de agregarlo a su colección, pero adoptando una instancia superior a su disponibilidad, un joven comerciante de antigüedades (el pasado) considera su deber no sólo resistir a causa de su prometida ausente, sino además reformar a la chica. Intenta, por lo tanto, hacerla formar pareja con un escultor vanguardista (el futuro) y obtiene resultados del tipo boomerang.

Labels: , , , , ,

16.10.06

Taller de Instrumentos para la Escritura del Guión Cinematográfico

Hoy se da inicio al segundo taller de guionismo, facilitado por el Cine Club Charles Chaplin

Contenido general:
• Drama y Ficción. Los campos de un guionista.
• ¿Qué es un Guión?. Características de un Guionista.
• Software para la escritura de guiones.
• ¿Cómo comenzar? La idea, el tema, la premisa, el argumento.
• Elementos de la Estructura Dramática: Personajes, Acción, Lugares y Tiempo.
• Los Paradigmas de Sid Field. Paradigma del Personaje.
• Paradigma del Asunto. Paradigma de la Estructura Dramática.
• La Sinopsis. El Tratamiento. La Escaleta.
• Errores más comunes en la redacción del Guión.
• Análisis del Guión del filme de Matrix. Ejemplos prácticos.

Dirigido a:
Amantes del cine, estudiantes de educación media, diversificada y universitaria, profesionales y público en general.
Facilitador: Jesús Díaz
Duración: 12 horas académicas teórico-prácticas. Con análisis de guiones de dos filmes de Alfred Hitchcock y de cortometrajes españoles y venezolanos.
Fechas del taller: Lunes 16, Viernes 20 y Lunes 23 y Viernes 27 de Octubre de 2006
Horario: 6:30 p.m a 9:15 p.m
Inversión: 30.000 Bs. (incluye inscripción)
Incluye: Material de apoyo (CD) y Certificado de participación.
Lugar: Mini-auditorio del Colegio de Abogados de Lara (Av. Los Abogados entre calles 9 y 10. Barquisimeto).

Labels: , , ,

30.8.06

Taller de Cineclubismo


Como publiqué hace unas semanas, los días 19 y 26 de Agosto se estuvo realizando, acá en Barquisimeto, el Taller de Cineclubismo y Cineforismo, organizado por la Biblioteca Pío Tamayo y el Cine Club Charles Chaplin, y dictado por el director del cine club, Juan Luis Rodríguez.
Sabiendo que lo ideal es que hubiesen podido estar presentes, me gustaría compartir parte de la información que allí se nos facilitó (bien completa, aunque en ocasiones redundante), a manera de tips, por si tienen la inquietud de formar en un futuro próximo un cine club.

CINE-CLUB (definición)
Es un centro para la difusión y promoción de la cultura cinematográfica tanto nacional como internacional, los cuales persiguen únicamente la libre difusión de mensajes artísticos y culturales, sin fines de lucro.
Los únicos intereses que deben tener un cine club es el cultural, artístico, educativo y de sano entretenimiento para el espectador.
Lo más recomendable es registrarlos con personalidad jurídica propia, a través de figuras como: Asociaciones Civiles, Fundaciones, Asociaciones Cooperativas, etc.
Su funcionamiento puede llevarsa a cabo en cualquier sitio como: barrios, comunidades rurales, consejos comunales, pueblos, caseríos, urbanizaciones, o en centros culturales diversos: Casas de la Cultura, clubes privados, clubes de gremios profesionales y hasta en iglesias.

OBJETIVOS:
• Proporcionar a los habitantes de una comunidad, un esparcimiento sano y adecuado a su nivel cultural, así como para aprovechar el cine como vehículo de ideas y concientización.
• Ampliar el espectro de entretenimiento y del conocimiento.
• Espacio de creación de identidades locales, regionales y nacionales.
• Espacio para la discusión y formación de valores éticos, la participación ciudadana y la educación crítica para con los medios.

VENTAJAS
• Ganar y mantener un espacio para que el público cinéfilo de la comunidad, pueda disfrutar de lo mejor de la cinematografía mundial y nacional.
• Elemento de discusión y análisis de la realidad.
• Este espacio cultural tendría un costo relativamente bajo para su implementación, además de que se requiere de poco personal.

EQUIPO DE TRABAJO
Equipo humano conformado por al menos cuatro(4) personas (situación ideal):
1 Coordinador General (Programador).
1 Asistente del Coordinador.
1 Proyeccionista u operador.
1 Relacionista Público (para publicidad y medios de comunicación).
Además tener al menos: un televisor, un VHS, o un DVD y una pequeña área con buena ventilación para realizar las proyecciones.

CONTACTOS / CONVENIOS DE COOPERACIÓN
• Fundación Cinemateca Nacional (FCN): Bajo su Programa de Salas Asociadas, brindan asesorías de programación, además de facilitar el alquiler o préstamo de su colección cinematográfica.
• Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC): Posee un Programa Anual de Ayudas Financieras para las salas de ensayo.
• Dpto. de Cine de ULA/Escuela Nacional de Medios Audiovisuales (Mérida): Con una colección de películas en video, en 16 mm y en 35 mm.
• Cinemateca del Zulia: Colección de películas en video, DVD, 16 mm y 35 mm.
• Cine Club Universitario de la LUZ: Colección de películas en video y DVD.
• Tiendita del Cine del Teatro Teresa Carreño: Colección de películas en DVD y video.
Además de las video tiendas más importantes de la ciudad, y las colecciones de amigos y allegados al cine-club.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Autofinanciamiento o por ingresos generados a través de:
• Alquiler de la sala.
• Ingresos por taquilla / funciones constantes.
• Venta de libros y memorabilia, rifas, actividades de recaudación de fondos de beneficencia.
• Realización de cursos y talleres de inducción.
• Eventos especiales: conferencias, encuentros y talleres con realizadores, productores, etc.

RECOMENDACIONES PARA LA PERDURABILIDAD DE UN CINE-CLUB
• Constancia y responsabilidad.
• Realizar al menos una (1) función a la semana.
• Respeto al público. Puntualidad y seriedad
• Calidad de imagen y sonido de las películas.
• Cumplimiento estricto de lo programado y ofrecido al público.
• Difundir a través de todos los medios posibles la programación de películas del cine club.
• Mantener buenos contactos con la FCN, el CNAC, Embajadas, Video clubes, etc.

FUNDACION CINEMATECA NACIONAL
PROGRAMA DE RED NACIONAL DE SALAS ASOCIADAS
Este programa ha sido creado con la finalidad de establecer un sistema que permita difundir y proyectar el cine, especialmente el venezolano y latinoamericano, a todas las comunidades del país.
¿Cómo pertenecer al Programa?
• Presentar una carta dirigida a la FCN, donde exponga los motivos por los que quiere crear una SALA ASOCIADA.
• Contar con un pequeño equipo de personas que puedan establecer la continuidad de las actividades.
• Tener como mínimo: un televisor, un VHS o DVD, y un pequeño espacio para proyectar.
• Diseñar un programa de difusión que permita dar a conocer la actividad y mantenga a la audiencia interesada.
• Realizar Foros y entregar resultado de los mismos a la FCN.
• Mantener una cartelera y las proyecciones de películas con una programación constante.

EL PROCESO DE PROGRAMAR
La programación de películas podrá organizarse en diversos formas, una de las maneras más efectivas es aprovechando un hecho, época, tema o personalidad cinematográfica, y agrupándolas para formar ciclos (festivales o muestras).
Por ejemplo: fechas patrias, aniversario de algún cineasta, género cinematográfico, nacionalidades, etc.
Lo ideal de estos ciclos es juntar al menos 4 films, bajo cualquiera de los criterios mencionados, y proyectarlos con la mayor continuidad posible.
Programar a través de estos grupos, ayuda a atraer un público numeroso, se mejoran sustancialmente los niveles de recaudación de taquilla y sirven de gancho para formar un nutrido grupo de cinéfilos.

CINE-FOROS
El Foro, en un sentido estricto, es un evento pequeño destinado a propiciar la discusión y participación total de uno o varios especialistas en el tema, en un ambiente informal, bajo la coordinación de un moderador.
Objetivos:
• Formación del público para comprender mejor el fenómeno cinematográfica.
• Convertir la emoción en toma de conciencia. Liberación del impacto psicológico que causa la imagen.
• Aclarar puntos oscuros de la obra cinematográfica.
• Comunicación e intercambio de ideas en el campo de la cultura.
• Entrenamiento del público en el manejo de la palabra y del diálogo.
Realización del Cine-Foro:
Antes de la Proyección:
• El director del cineforo debe estar informado, lo mejor posible, sobre la película.
• Exposición muy breve de algunos datos que se juzguen necesarios para la mejor comprensión del filme: realizador, historia y anécdotas de la película, premios recibidos, etc.
• En ocasiones y según la naturaleza de la película: algunas preguntas claves que orienten al público para la ulterior discusión.
Durante el desarrollo del Cine-Foro:
• Un método muy eficiente puede ser el de preparar unas cuantas preguntas claves y comenzar planteando una de ellas.
• Luego, dejar que los asistentes hablen y expresen con entera libertad sus diversas opiniones, sin coartarlos, interrumpirlos ni limitarlos en sus conceptos.
• Nunca se debe imponer el punto de vista del cineforista ni de ningún participante sobre el de los otros.
• Bajo ningún motivo se debe permitir que el cineforista convierta el cineforo en un monólogo, ni en una “clase magistral” de cine.
Aspectos sugeridos a discutir:
• Técnicos: Edición, encuadres, narración...
• Artísticos: Escenografía, dirección artística, fotografía, vestuario...
• Temáticos: Valores (éticos, humanos, políticos, sociales)
La naturaleza de la película indicará el aspecto sobre el que se ha de insistir.
• Ir profundizando en las múltiples lecturas que generalmente tiene todo filme:
- Denotación (los significantes)
- Connotación (los significados)
- Historia contada o narrada en la obra
- Significación global de la misma

Al final del taller tuvimos la oportunidad de ver el clásico de clásicos Ciudadano Kane, de Orson Welles. Declarada por los expertos como la mejor película de los últimos 100 años, y considerada como una clase magistral de cinematografía (¡!)

Labels: , ,

12.8.06

FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL 2006

13 DE AGOSTO - 6:30 pm
INCOSCIENTES
(España, Alemania, Italia, Portugal, 2004)
Dirección: Joaquín Oristrell
Guión: Dominic Harari, Joaquín Oristrell, Teresa Pelegri
Reparto: Leonor Watling, Luis Tosar, Alex Brendemühl, Mercedes Sampietro, Núria Prims, Ana Rayo, Juanjo Puigcorbé, Marieta Orozco, Cristina Solano
Sinopsis:
Barcelona, 1913. Alma (Watling) es quizá una de las mujeres más actualizadas de la época. Su espoco, el Dr. León Pardo (Tosar), es psiquiatra. Este verano, visitó Viena y se convirtió en seguidor del revolucionario Dr. Sigmund Freud y sus avanzadas teorías acerca de la histeria y la sexualidad. Todo comienza la tarde en que Alma llega a casa y encuentra a su esposo llorando, a punto de desaparecer de su vida y de la de los demás. Sin darle muchas explicaciones más que murmullos incoherentes, León huye, dejando a Alma sola y a punto de dar a luz. Salvador (Brendemühl) es el cuñado de Alma y también psiquiatra. Él es más conservador que León, y está muy enamorado de Alma. La única pista que tienen es un manuscrito acerca de la histeria y la sexualidad femenina basado en cuatro pacientes: Una actriz con complejo de persecusión; una mujer psicótica que intentó asesinar a su esposo; una mujer con una seria crisis acerca de su identidad sexual; una extraña que ha descubierto un terrible secreto acerca de su pasado. Siguiendo esas señales, Alma y Salvador comienzan una aventura detectivesca, donde la hipnosis, el amor, el peligro, y cualquier tabú imaginable intervienen.

16 DE AGOSTO - 7:30 pm
REINAS
(España, 2005)
Dirección: Manuel Gómez Pereira
Guión: Yolanda García Serrano, Manuel Gómez Pereira, Joaquín Oristrell
Reparto: Verónica Forqué, Carmen Maura, Marisa Paredes, Mercedes Sampietro, Betiana Blum, Gustavo Salmerón, Unax Ugalde, Hugo Silva
Sinopsis:
Ofelia (Blum), Magda (Maura), Reyes (Paredes), Helena (Sampietro) y Nuria (Forqué) forman un grupo de personalidades tan excéntricas como entrañables. Son todas madres de varones de muy diversos atractivos, son todas modernas y circulan a la velocidad de la urgencia por las avenidas, los parques y los apartamentos más elegantes del Madrid. Un escenario tan cambiante como la melodía de un móvil, que se convertirá en el exclusivo telón de fondo de las intrigas, las pasiones, los secretos y los enredos más divertidos que cualquiera de ellas pueda recordar. Lo que todavía ignoran es que el destino les ha reservado una fantástica sorpresa: sus hijos están a punto de contraer matrimonio en la primera boda gay de la historia de España y todas van a coincidir en la celebración. Así, mientras Reyes delibera qué hacer con su jardinero –si seducirle o despedirle– sucederá de todo: Ofelia declarará la búsqueda y captura de su perrita, Magda tendrá que aplacar una revolución, Nuria se besará con el hombre equivocado y Helena se preparará para el caso más difícil de su carrera. Y no existirá adversidad alguna capaz de impedir que ninguna de las cinco Reinas asista a la ceremonia más importante de la vida de sus hijos.

20 DE AGOSTO - 6:30 pm
LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS
(España, 2005)
Dirección y Guión: Isabel Coixet
Reparto: Sarah Polley, Tim Robbins, Javier Cámara, Eddie Marsan, Steven Mackintosh, Julie Christie, Danny Cunningham, Emmanuel Idowu
Sinopsis:
Un lugar aislado en medio del mar: Una plataforma petrolífera, donde sólo trabajan hombres, en la que ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y misteriosa que intenta olvidar su pasado es llevada a la plataforma para que cuide de un hombre que se ha quedado ciego temporalmente. Entre ellos va creciendo una extraña intimidad, un vínculo lleno de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor, del que ninguno de los dos va a salir indemne y que cambiará sus vidas para siempre. Una película sobre el peso del pasado. Sobre el silencio repentino que se produce antes de las tormentas. Sobre veinticinco millones de olas, un cocinero español y una oca. Y sobre todas las cosas, sobre el poder del amor incluso en las más terribles circunstancias.

23 DE AGOSTO - 7:30 pm
PLANTA 4TA.
(España, 2003)
Dirección: Antonio Mercero
Guión: Albert Espinosa, Albert Espinosa, Antonio Mercero, Ignacio del Moral
Reparto: Juan José Ballesta, Luis Ángel Priego, Gorka Moreno, Alejandro Zafra, Marco Martinez, Mikel Albisu, José Ramón Argoitia, Luis Barbería
Sinopsis:
Un grupo de jóvenes que rondan los quince años comparten un barrio muy peculiar: la planta de traumatología de un hospital. Miguel Ángel (Ballesta), Izan (Priego), Dani (Moreno) y Jorge (Zafra), logran con su alegría desafiar al destino y hacer soportable su estancia en el centro. La vida continúa en ese microcosmos regido por hombres y mujeres de bata blanca. Aparte de las dietas hiposódicas, también hay pacientes nuevos que conocer, enfermeras de las que burlarse, incursiones nocturnas por los pasillos del hospital, partidos de baloncesto que disputarle al equipo de San Pablo... La amistad, la aceptación en el grupo, es determinante en la adolescencia, y todavía más resulta imprescindible cuando la ridiculizada edad del pavo se sufre en pijama y entre cuatro paredes. Pero frente al sentimiento colectivo, está la identidad de cada uno reaccionando a su situación: la soledad pretendidamente auto-suficiente de Miguel Ángel, el temor de Jorge al diagnóstico, los recuerdos personales de Izan o la primera historia de amor de Dani.

27 DE AGOSTO - 6:30 pm
EL MILAGRO DE CANDEAL
(España, 2004)
Dirección y Guión: Fernando Trueba
Reparto: Carlinhos Brown, Bebo Valdés, Dona Angelina, Felipe De Souza, Gilberto Gil, Patricia Marchesini, César Mendes, Marisa Monte, Mestre Pintado do Bongó
Sinopsis:
Bebo Valdés, el gran pianista cubano de 85 años, exilado en Estocolmo desde hace 40 años, viaja hasta Salvador de Bahía (Brasil), donde las músicas y las religiones de África se han conservado de la forma más pura. Allí encuentra a Mateus (De Souza), un músico bahiano que le introduce en la vida de la comunidad afro-bahiana y le conduce al Candeal, una favela que, gracias a la iniciativa de Carlinhos Brown y al esfuerzo de sus moradores, se ha convertido en una comunidad especial. En Candeal no hay armas ni drogas. Hay, eso sí, un conservatorio de música, un centro de salud, un estudio donde vienen a grabar artistas de todos los continentes, atraídos por los tambores de Candeal. Utilizando la música como motor para todo tipo de iniciativas, las gentes de Candeal han recuperado la autoestima y la esperanza de que la realidad puede ser transformada, de que un mundo mejor es posible.

30 DE AGOSTO - 7:30 pm
EL MÉTODO
(Argentina, España, Italia, 2005)
Dirección: Marcelo Piñeyro
Guión: Jordi Galcerán, Mateo Gil, Marcelo Piñeyro
Reparto: Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Ernesto Alterio, Natalia Verbeke, Adriana Ozores, Carmelo Gómez
Sinopsis:
Siete aspirantes a un alto puesto ejecutivo se presentan a una prueba de selección de personal para una empresa multinacional en un rascacielos de oficinas del complejo Azca. Tras un laberinto de formularios, acreditaciones y demás burocracia empresarial, los siete participantes se encuentran juntos en una fría sala a la que les ha conducido una secretaria, esperando a que de comienzo el proceso de selección. Desde ese instante, y en un clima de tensa competitividad, la inseguridad de los participantes se convertirá en miedo y dudas y estos a su vez en un estado de paranoia general. Tras presentarse con recelo los unos a los otros, se preguntarán si están siendo observados por cámaras o por qué la Compañía ha infiltrado un psicólogo entre ellos que les está ya examinando. Uno de los aspirantes hace alusión a un método de pruebas, similar al que sugieren, que se lleva en práctica en Estados Unidos. A partir de ese momento, los siete aspirantes al puesto serán sometidos a una serie de pruebas psicológicas con las que se pretende deducir cuál de ellos posee el perfil que mejor encaja con los requisitos del voraz mundo empresarial. A lo largo de un día, los aspirantes pasarán de las bromas y el juego inocente a las agita-das discusiones y las supuestas hipótesis y situaciones, donde se pondrá a prueba la personalidad de cada uno y la manera en que se relacionan con los demás. En este claustrofóbico clima de máxima desconfianza y absoluta falta de escrúpulos, se crearán alianzas, se producirán disputas, se revelarán secretos, se destaparán pasados...

3 DE SEPTIEMBRE - 6:30 pm
AMOR IDIOTA
(España, 2004)
Dirección: Ventura Pons
Guión: Lluís-Anton Baulenas, Ventura Pons
Reparto: Santi Millán, Cayetana Guillén Cuervo, Mercè Pons, Marc Cartes, Jordi Dauder, Gonzalo Cunill, Daniela Corbo, Pere Tomás, Héctor Mas, Xavi Fernández
Sinopsis:
Una pequeña crisis lleva a Pere-Lluc Solans (Millán), a cometer un acto infantil, inmaduro y exhibicionista en un restaurante. Será el momento de presentar a sus dos amigos y compañeros, Alex (Cartes) y Jordina (Pons). Sobre todo esta última, que lo salva de la situación con determinación y muestra el tipo de amistad que mantienen, y que marca su relación. Al cabo de unos días, Pere-Lluc se entera de la muerte en Argentina de su amigo Nicco Zenone. Sale de copas, solo, para olvidar la pena. De regreso a casa, borracho, tropieza con la escalera de aluminio de una chica que se dedica a colgar banderolas en los faros. Cae al suelo y se queda fascinado con ella. Pere-Lluc se obsesiona más y más por la chica. Un día se acerca a la empresa donde ella trabaja y descubre a la chica con su marido, a punto de cerrar e irse para casa. En vez de dejarlo correr, los sigue hasta su casa, entra a escondidas y los espía desde fuera. Pere-Lluc recupera la energía que le ha faltado durante tantos años a causa de esta nueva situación. Se dedica a espiar a la chica sistemáticamente. Se vuelve descuidado y llega un momento en que es consciente de que la chica sospecha que alguien ronda alrededor de su vida, tanto en su casa, como durante el trabajo nocturno. Después de esta noche se suceden una serie de noches en que él la sigue mientras trabaja, ella lo sabe, no dice nada, deja que lo haga y, cuando acaba, según el día, permite que Pere-Lluc se acerque a ella y, en un bar, mientras espera que su marido pase a recogerla, charlan. Al final, Pere-Lluc se convierte en el secreto de la chica. Una noche acaban cenando juntos y haciendo el amor por primera vez en un hostal. Comienza una nueva etapa en la relación, más salvaje. Él continúa siguiéndola pero la diferencia es que ahora, los dos, caen presos de una especie de frenesí sexual. De repente toma una decisión que hubiese debido tomar tiempo atrás.

6 DE SEPTIEMBRE - 7:30 pm
MUERTOS DE RISA
(España, 1999)
Dirección: Álex de la Iglesia
Guión: Jorge Guerricaechevarría, Álex de la Iglesia
Reparto: Santiago Segura, El Gran Wyoming, Álex Angulo, Carla Hidalgo, Eduardo Gómez, Jesús Bonilla, María Asquerino, José María Íñigo, Uri Geller
Sinopsis:
Nino (Segura) y Bruno (Wyoming) son dos comediantes, que alcanzan el éxito con su acto doble, convirtiéndose en enormes celebridados de la TV. Sin embargo, el odio entre ellos crece tanto como su fama.

10 DE SEPTIEMBRE - 6:30 pm
EL ABRAZO PARTIDO
(Argentina, Francia, Italia, España, 2004)
Dirección: Daniel Burman
Guión: Marcelo Birmajer, Daniel Burman
Reparto: Daniel Hendler, Adriana Aizemberg, Jorge D'Elía, Sergio Boris, Rosita Londner, Diego Korol, Silvina Bosco, Isaac Fajm, Melina Petriella, Atilio Pozzobon
Sinopsis:
Este es el mundo de Ariel (Hendler): un pequeño y agitado centro comercial en Buenos Aires, donde los vendedores italianos gritan todo el día, los coreanos venden feng-shui y el viejo Osvaldo no vende nada. Donde la mamá de Ariel lleva una tienda de lencería y su hermano lidia con importaciones y exportaciones. Es un pequeño mundo confortable, a pesar del trasfondo de malestar e incertidumbre. Muchos jóvenes buscan en sus raices inmigrantes para obtener el codiciado pasaporte, la llave a un mundo lleno de promesas. Ariel, sin embargo, quiere más que un pasaporte a Polonia, de donde sus abuelos huyeron del Holocausto. Él quiere entender. Por qué su padre abandonó a su familia poco después de su nacimiento para luchar en la guerra en Israel. Por qué nunca regresó. Y por qué su madre y su hermano parecen ser indiferentes... Pero la verdad cambia. Y cuando el padre de Ariel regresa, trae con él nuevas verdades, una nueva historia y, en definitiva, un largo abrazo pendiente.

13 DE SEPTIEMBRE - 7:30 pm
CARMEN
(España, Reino Unido, Italia, 2003)
Dirección: Vicente Aranda
Guión: Vicente Aranda, Joaquim Jordà (basados en la novela de Prosper Mérimée)
Reparto: Paz Vega, Leonardo Sbaraglia, Antonio Dechent, Joan Crosas, Jay Benedict, Joe Mackay, Josep Linuesa, Julio Vélez, Emilio Linder
Sinopsis:
Durante un viaje por España, el azar convierte al escritor francés Prosper Mérimée (Benedict) en testigo de una historia apasionante. La naturaleza libre y enigmática de una mujer llamada Carmen (Vega), su belleza meridional, su carácter arrebatado y pasional, hacen que el sargento José (Sbaraglia) se convierta en víctima y protagonista de acontecimientos extraordinarios, de amores turbulentos y pasiones incontrolables, en una cadena de fatalismo, celos y sangre. Con cada nuevo amante de Carmen, con cada nuevo episodio de amor, pasión y celos, José da un paso hacia la marginalidad y la delincuencia. La muerte tiñe una y otra vez de rojo las manos de José hasta que finalmente, tras disparar contra el último amante de Carmen, intenta llevársela lejos y empezar una nueva vida. Pero ni las súplicas ni las amenazas le sirven de nada. En vano se humillará ante Carmen, ofreciéndole una vida próspera y feliz. Las apasionadas palabras de amor caen en el vacío y en la más terrible de las indiferencias. Y la impotencia y la pasión empujan una vez más la mano de José hacia la navaja desnuda.

CINE CLUB CHARLES CHAPLIN:
Av. Los Abogados entre calles 9 y 10, sede del Colegio de Abogados del Estado Lara. Barquisimeto.
Sitio Oficial

Labels: , , , , ,

9.8.06

HOY en Barquisimeto


LAGAAN (India, 2001)
Título en inglés: Lagaan: Once Upon a Time in India
Título en español: Impuestos
Dirección: Ashutosh Gowariker
Guión: Kumar Dave, Sanjay Dayma, Ashutosh Gowariker
Reparto: Aamir Khan, Gracy Singh, Rachel Shelley, Paul Blackthorne, Suhasini Mulay, Kulbhushan Kharbanda, Raghuveer Yadav, Rajendra Gupta
Sinopsis:
Las lluvias han cesado, y los pobladores de una pequeña villa hindú en la India victoriana esperan quedar exentos de pagar el implacable impuesto que sus terratenientes británicos han instaurado. En lugar de ello, el caprichoso oficial británico a cargo los reta a un juego de cricket, un juego totalmente desconocido para ellos. Si ganan, obtendrán lo que desean; si pierden, el incremento en el impuesto destruirá sus vidas. La gente está aterrada, pero un hombre piensa que el reto vale la pena para labrar su futuro. ¿Convencerá a los pobladores de dar su mejor golpe?

CINE CLUB CHARLES CHAPLIN
Hora: 7:30 pm
Av. Los Abogados entre calles 9 y 10, sede del Colegio de Abogados del Estado Lara. Barquisimeto.
Sitio Oficial

Labels: , , , ,

7.8.06

Taller para Cineclubes y Cineforos

El Cine Club Charles Chaplin y la Biblioteca Pío Tamayo, darán inicio al "Taller de Cineclubismo y Cineforismo" en Barquisimeto.
Este taller está dirigido a amantes del cine, estudiantes de educación media, diversificada y universitaria, profesionales y público en general, y se llevará a cabo en la Sala Audiovisual de la Biblioteca Pío Tamayo.
Objetivos del Taller:
• Dirección y organización de Cine Clubes
• Formación de cine clubistas
• Práctica de Cine foro
• Introducción al lenguaje cinematográfico
Duración:
Ocho (8) horas académicas, repartidas en dos sesiones: Sábado 19 de Agosto (1ra. sesión) y Sábado 26 de Agosto (2da. sesión).
Horario: De 9 am a 1 pm.
Costo del Taller: Bs. 12.000 p/p (Bs. 6.000 de inscripción). Incluye material de apoyo (CD) y certificado de asistencia.
Inscripciones:
• Sede de la Biblioteca Pío Tamayo: Calle 19 entre Carreras 29 y 30.
Personal de contacto: Sr. Roger Lucena (Dpto. de Archivo Audiovisual, nivel sótano).
• Sede del Cine Club Charles Chaplin: Av. Los Abogados entre calles 9 y 10, Colegio de Abogados del Estado Lara; los días Miércoles 9, Domingo 13 y Miércoles 16 de Agosto, de 6:30 a 9 pm.
Personal de contacto: Srta. Yadira León, Sr. Juan Luis Rodríguez.

¡CUPOS LIMITADOS!

Labels: , , ,

2.5.06

Ciclo de Cine Latinoamericano

El Cine Club Charles Chaplin celebrará, durante todo el mes de Mayo, sus 30 años de trayectoria, con un Ciclo de Cine Latinoamericano y un homenaje a su fundador Juan Arcadio Rodríguez.
La programación va así:

Miércoles 3 de Mayo:
HABANA BLUES
(España, Cuba, Francia, 2005)
Dirección: Benito Zambrano
Guión: Ernesto Chao, Benito Zambrano
Reparto: Alberto Yoel, Roberto Sanmartín, Yailene Sierra, Zenia Marabal, Marta Calvó, Roger Pera, Tomás Cao, Julie Ladagnous, Alejandra Llorente
Sinopsis:
Ruy (Yoel) y Tito (Sanmartín) llevan años orquestando en común la melodía de su sueño: convertirse en estrellas de la música. Sus partituras se han convertido en la banda sonora que alumbra las estrechas y apasionadas relaciones del maravilloso grupo de colegas que ambos comparten. Tito vive con su abuela, una gran dama de la música. Ruy, en cambio, vive con la madre de sus dos hijos, Caridad (Sierra), una joven luchadora que sostiene a la familia gracias a la elaboración de artesanías. La pareja combate el crepúsculo de su relación con el luminoso apoyo del mismo grupo de amigos. Pero un buen día, una pareja de productores españoles que ha descubierto hace semanas el extraordinario talento de Ruy y Tito les propone una oferta internacional. De pronto, los dos músicos se verán inmersos en un serio dilema. ¿Estarán dispuestos a dejar sus profundas relaciones atrás para abrazar su sueño?
Sitio Oficial

Jueves 4 de Mayo:
LOS PUÑOS DE UNA NACIÓN
(Panamá, 2005)
Dirección y Guión: Pituka Ortega-Heilbron
Sinopsis:
La trayectoria deportiva del famoso boxeador panameño Roberto Durán, apodado Mano 'e piedra, se entrelaza con los últimos cuarenta años de la historia de su país.

Miércoles 10 de Mayo:
PERDER ES CUESTIÓN DE MÉTODO
(Colombia, España, 2004)
Dirección: Sergio Cabrera
Guión: Santiago Gamboa, Jorge Goldenberg (basados en la novela homónima de S. Gamboa)
Reparto: Daniel Giménez Cacho, Martina García, César Mora, Víctor Mallarino, Sain Castro, Jairo Camargo, Humberto Dorado, Mimí Lazo
Sinopsis:
Un cuerpo es descubierto empalado cerca de un lago a las afueras de Bogotá. Un periodista intenta averiguar lo que pasó. Junto a un amigo, están a punto de saber la causa del crimen y destapar un intrincado fraude estatal que incluye políticos corruptos, buscadores de esmeraldas, nudistas...
Sitio Oficial (fr)

Jueves 11 de Mayo:
SECUESTRO EXPRESS
(Venezuela, 2005)
Dirección y Guión: Jonathan Jakubowicz
Reparto: Mía Maestro, Rubén Blades, Carlos Julio Molina, Pedro Pérez, Carlos Madera, Jean Paul Leroux, Dalila Colombo, Elba Escobar, Dimas González
Sinopsis:
Carla (Maestro) y Martin (Leroux) frecuentan clubes antes de regresar completamente ebrios a su auto. Su apariencia los hace objetivos ideales para los secuestradores, y el trío conformado por Trece (Molina), Budu (Pérez) y Niga (Madera) los abordan y de inmediato los apuntan con armas para someterlos. Los secuestradores piden 20 mil dólares para ser entregados en dos horas. Carla llama a su adinerado padre Sergio (Blades) para que busque el dinero, pero el caos hace presencia.
Sitio Oficial

Miércoles 17 de Mayo:
CHICHE BOMBON
(Argentina, 2004)
Dirección: Fernando Musa
Guión: Fernando Musa, Gustavo Romero Borri
Reparto: Andrea Galante, Federico Canepa, Ingrid Pelicori, Enrique Liporace, Vivian El Javer, Gonzalo Urtizberéa, María José Gabín
Sinopsis:
Chiche (Galante), una hermosa e inmadura mujer de 27, queda embarazada de Marianito (Canepa), su vecino, un adolescente de 18. Esto motiva que los padres de él, abochornados por la situación, lo echen de su casa. Chiche y Marianito en busca de su intimidad e independencia se enfrentan a diario con una sociedad hostil, que se desempeña dentro del orden de selección natural. Ellos trataran de sobreponerse a todo al resguardo de su amor, pero su búsqueda no encuentra salida.
Sitio Oficial

Miércoles 24 de Mayo: Brindis aniversario, abierto al público
SAMY Y YO (Argentina, 2002)
Título alterno: Un Tipo Corriente
Dirección: Eduardo Milewicz
Guión: Carmen López-Areal, Eduardo Milewicz
Reparto: Ricardo Darín, Angie Cepeda, Christina Banegas, Alejandra Flechner, Henny Trayles, Alejandra Darín, Carolina Pelleritti, Rita Cortese
Sinopsis:
Samy Goldstein (Darín) es un autor cómico de televisión que escribe para un programa de moderado exito. Atrapado en un entorno femenino más que singular (su novia, su madre, su productora y su amiga) decide dejar la TV para retomar su pasión más celosamente guardada: la literatura, pero un día conoce a Mary (Cepeda), una sensual mujer que lo seducirá para que no deje la TV, y se convierta en un sujeto rentable y exitoso.
Sitio Oficial

Jueves 25 de Mayo:
MI MEJOR ENEMIGO
(Argentina, Chile, España, 2005)
Dirección: Alex Bowen
Guión: Alex Bowen, Jorge Durán
Reparto: Erto Pantoja, Nicolás Saavedra, Felipe Braun, Miguel Dedovich, Juan Pablo Miranda, Fernanda Urrejola, Andrés Olea, Jorge Román, Pablo Valledor
Sinopsis:
En vísperas de la guerra entre Chile y Argentina durante los 70, una patrulla chilena se pierde en la frontera con Argentina. Pronto se percatan que una patrulla argentina está cerca en la misma situación, así los entonces enemigos comienzan a ser más amigables entre ellos.
Sitio Oficial

Miércoles 31 de Mayo:
TOCAR Y LUCHAR
(Venezuela, 2006)
Dirección: Alberto Arvelo
Guión: Carlos Díaz, Alberto Arvelo
Sinopsis:
Es la recreación cinematográfica del proyecto orquestal más importante y exitoso que haya tenido jamás país alguno. Es también la historia de un sueño musical que actualmente agrupa, sin distinciones de ningún tipo, a más de doscientos cincuenta mil niños y jóvenes de toda Venezuela, en un Sistema Nacional de Coros y Orquestas que hoy se extiende a varios países de América Latina. Es, a su vez, la presentación de la más grande escuela de vida social que pueda haber porque es la vida en solidaridad, en intercomunicación y en equipo para generar belleza, bien y verdad a través de la música.

Horario de todas las funciones: 7:30 pm

Cine Club Charles Chaplin:
Av. Los Abogados entre carreras 9 y 10, sede del Colegio de Abogados del Estado Lara. Barquisimeto.

Labels: , , , ,

31.3.06

HOY en Barquisimeto

El Cine Club Charles Chaplin presenta, a las 7:30 pm, una muestra de los cortometrajes del realizador Hernán Jabes:
LA LIBRERIA (2004)
Duración: 12 minutos
Dirección y Guión: Hernán Jabes
Reparto: Miguel Flores, Alfonso Rey, José Eduardo Zúñiga, Andrea Veloso Araya, William Guzmán, Alexis Farías, Valeria Castillo, Vanesa Campos, Carsten Todman
Sinopsis:
Un hombre que recién cruza la treintena de años, deambula por la ciudad matando el tiempo tras posponer un encuentro con alguien. Por casualidad se topa con una librería que llama su atención y ve a una mujer que le atrae. Dejándose llevar por sus impulsos y venciendo su timidez decide entrar a conocerla...

900 PANICO (2003)
Duración: 15 minutos
Dirección y Guión: Hernán Jabes
Reparto: Rafael Gil, Vyana Rodríguez, Martín Flórez, Graciela Sánchez
Sinopsis:
Un hombre hace uso de un servicio telefónico ficticio llamado 900-pánico para solicitar ayuda psicológica privada. El personaje, llamado Antonio (Gil), tiene una inusual conversación con una operadora "psicóloga" (Rodríguez) desahogando todos sus miedos y paranoias producto de la violencia urbana. Esta llamada la realiza desde una cabina telefónica en medio de una calle solitaria a altas horas de la noche. Mientras transcurre su relato se suceden algunas situaciones a su alrededor que aumentarán aún más su agonía, llevando esta historia a un desenlace inesperado.

EN LOS ROQUES (2001)
Duración: 25 minutos
Conjuntamente con el documental EXPRESIONES.

Al final de la proyección habrá un cine-foro con el mismo Hernán Jabes y la productora Vanesa Campos.

Cine Club Charles Chaplin:
Av. Los Abogados entre calles 9 y 10, sede del Colegio de Abogados del Estado Lara.

Labels: , , , , ,

Powered by Blogger Directorio de Blogs de Venezuela ecoestadistica.com
& Blogger Templates